¿Por qué muchas personas lloran o se sienten tristes en Año Nuevo?

Aunque el Año Nuevo suele relacionarse con esperanza, nuevas oportunidades y el inicio de un nuevo ciclo, para muchas personas esta fecha también está marcada por la tristeza, la nostalgia y, en algunos casos, el llanto. Esta reacción emocional, que podría parecer contradictoria, tiene explicaciones tanto psicológicas como sociales.

Cuando el reloj marca la medianoche del 1 de enero, muchas personas reflexionan sobre el año que acaba de terminar. Es un momento de evaluación en el que se recuerdan logros, fracasos y experiencias vividas. La tristeza puede surgir al reflexionar sobre metas no cumplidas, pérdidas sufridas o momentos felices que ya no volverán.

De acuerdo con Rocío Lapuente, doctora en químicas especializada en Bioneuroemoción, estos sentimientos están estrechamente relacionados con las expectativas no alcanzadas y la nostalgia por lo vivido. “La tristeza que podemos sentir en esta fecha señalada suele darse por no haber cubierto las expectativas que habíamos proyectado al inicio del año, pero también puede ser debida a la nostalgia por lo vivido felizmente que ya pasó, y que quizá nunca regresará”, explicó en una entrevista con Harper’s Bazaar.

By Bimary De jesus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas