Tratando de organizar el crimen organizado

«Crimen organizado» es la actividad delictiva de un grupo estructurado de tres o más individuos que se forma durante algún tiempo actuando ordenadamente con el designio de cometer uno o más delitos tipificados con arreglo a la Convención de Palermo con propósitos a conseguir, directa o indirecto, un beneficio económico, político o cualquier beneficio de orden material.

En las mayorías de sociedades se comete el yerro de utilizar indistintamente los conceptos de crimen organizado y organizaciones criminales. Los dos se refieren a un grupo de personas que, queriendo alcanzar sus objetivos (riqueza, poder, etcétera=, realizan actos que van en contra de las leyes existentes.

Pero la diferencia nodal entre crimen organizado y grupo criminal, es que el primero existen personas con los lazos necesarios para evitar ser perseguidos por los delitos que cometen o evitar la sanción o castigo de los mismos, y el grupo criminal no tiene estos vínculos.

Se emplea el término crimen organizado para indicar a grupos de personas que se dedican a traficar drogas, personas, cometer secuestros, asesinatos, entre otros delitos.

Con la intención de armonizar mejor y promover medios de cooperación para su combate a nivel internacional, en 2000 las Naciones Unidas adoptaron en la ciudad de Palermo, Italia, la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. En ese instrumento se recogen defunciones Universales sobre dicho flagelo y se crean mecanismos para su combate.

Se apunta, que para que una organización criminal sea calificada como delincuencia organizada debe cumplir ciertos requisitos. Cuando en el lapso de tiempo la delincuencia “común” toca a un alto grado de “adelanto” o “adelantamiento” en sus actividades. Cuando rebasa los límites del control gubernamental.

Cuando implanta líneas específicas de maniobra establecidas en un régimen complejo, tipo empresarial, bien organizado en su comisión. Cuando hostiga a través de rotundas acciones violentas la búsqueda del poder, ya sea político, económico o social.

By Bimary De jesus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas