MESCyT inicia el lX Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica

Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) inauguró el lX Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICYT-2024), con la presentación de 416 trabajos de exploración, en los que participan alumnos de 23 universidades nacionales, con el propósito de fomentar una cultura de innovación y excelencia académica en la República Dominicana.

El evento, que este año tiene su sede en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en Baní, provincia Peravia, se desarrolla este 26 y 27 de septiembre, en la modalidad híbrida, con la meta principal de motivar a los alumnos a cursar carreras vinculadas a la investigación, al servir como foro de exposición pública para los estudios innovadores bajo el lema “Juventud, Ciencia y Tecnología”.

Durante el congreso, organizado por el viceministerio de Ciencia y Tecnología, en colaboración con las universidades UASD, INTEC, UAPA, UNAPEC, UNPHU, UNEV, UNICARIBE, UFHEC, PUCMM y la Red de Investigación de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (RIADRU), se presentaron trabajos de ciencias duras como las Ciencias Básicas: Biología, Química, Física, Matemática, aplicaciones, fronteras y campos emergentes; Neurociencia, Econofísica, Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Ciencias Agroalimentarias y Forestales, Medio Ambiente, Biotecnología y Veterinaria.

Ingeniería, la Arquitectura, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el Desarrollo de Softwares, la inteligencia artificial y Aplicaciones, como los Microprocesadores y Microcontroladores, la Mecatrónica y la Robótica, la Bioingeniería, la Energía Renovable y los Procesos Industriales y Manufactureros, entre otras carreras.

El titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, detalló que desde su inicio en el año 2016, el Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica, CEICyT ha contribuido a la difusión y expansión de la ciencia y la tecnología mediante la investigación que realizan los talentosos estudiantes de las universidades en número cada vez mayor.

By Bimary De jesus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas