Santo Domingo.-A partir de agosto, la Dirección General de Pasaportes emitirá el primer pasaporte biométrico, luego de adjudicar a un consorcio de empresas el proceso de adquisición de la nueva infraestructura para el documento de viaje cuyo proyecto contará con una inversión de 6,195 millones de pesos.
Detalló que el proyecto, que será autosostenible, se ejecutó bajo los estándares de calidad y transparencia atendiendo a las recomendaciones de la Dirección General de Contrataciones Públicas y las disposiciones y principios establecidos en la Ley 340-06.
“Es una licitación modelo que podríamos utilizar para todo lo que tiene que ver con servicios en la Administración pública, porque el pago de este proyecto será pago por libreta; es decir, el Gobierno no tendrá que erogar un solo peso”, explicó el director de Pasaportes, Lorenzo Ramírez.
Indicó que el proceso de contratación pública fue adjudicado el pasado diciembre al consorcio franco-estadounidense Emit, compuesto por las empresas Entrust, de Estados Unidos; Midas, de República Dominicana; y Thales, de Francia.
Añadió que el proceso de contratación contó además con la colaboración de la Unidad Burocracia Cero, integrada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), así como de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
En septiembre del pasado año la Dirección General de Contrataciones Públicas suspendió de manera “provisional” la licitación de los pasaportes electrónicos tras encontrar “indicios de vulneración” de los principios de participación e igualdad y libre competencia durante el proceso.