El nacimiento de Jesucristo

Generalmente cuando llega el mes de diciembre, se comienza a hablar del nacimiento de Jesucristo, a lo cual le acompaña una gran polémica sobre la fecha exacta en que él nació. Algunos difieren de fechas, pero todos afirman que sí, nació. También, aquellos que no creen en él, como el Cristo, afirman su nacimiento. Pero, un grupo muy pequeño se atreve a decir que la historia sobre él, es un cuento, o plagio.

Los relatos del ángel y su coro angelical; junto al de los pastores de Belén; el de Simeón y Elizabeth; como el de muchos otros, afirman el nacimiento de Jesucristo, en el primer siglo de la llamada era cristiana. Asimismo, las declaraciones de los magos de oriente (India), y la estrella que los guiaba; como también las acciones de Herodes contra los niños, describen como cierto que alguien importante había nacido.

El imperio romano que gobernaba la provincia de Judea, tuvo que participar en ese gran evento, puesto que se consideró que había nacido el «Rey de los judíos». Herodes se turbó, como también las autoridades religiosas del judaísmo. Ese impacto, entre ellos sobre el rey de los judíos, mantuvo en vilo a ambas autoridades. De ahí que, durante todo el ministerio de Jesucristo, existía una persecución contra él, y la causa de su muerte fue sobre «Jesús nazareno rey de los judíos».

El nacimiento de Jesús llenó la expectativa que se tenía de que llegaría el Mesías, a salvar a los judíos y convertirlos en principales en el mundo, pero ellos no lo entendieron correctamente, puesto que esperaban un Mesías con fines netamente humanos y nacionalista. Sin embargo, todo lo que ellos decían de él tenía una connotación espiritual: Tomó el trono de David, reina en el mundo entero, su reino no tiene fin.

Ese nacimiento cumplió con la expectativa de Dios, ya que era la demostración del amor de Dios por la humanidad caída. El amor consistió en que Dios vio que el hombre fue víctima de una lucha desigual un Querubín angelical, contra los humanos. Los humanos solos no pueden ganar una batalla de esa índole, por tanto, fue necesario que uno superior viniera en ayuda de nosotros, ese fue Jesucristo quien nació para salvarnos del pecado y sus consecuencias.

Jesucristo y el apóstol Pablo dijeron: «Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna» Jn. 3:16. «Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros,» Rom. 5:8.

Los pueblos gentiles se habían corrompido dentro de lo que consideramos el paganismo, estaban llenos de oscuridad en lo relativo a Dios, puesto que inventaron sus propios dioses. Un dios inventado no es Dios. En ese sentido, la presencia de Jesucristo como el Hijo de Dios, no sólo nos declaraba de Dios, sino que él pudo demostrar un poder superior que cualesquier hombres antes, durante y después de él tuviese.

El nacimiento de Jesús representó una esperanza para la humanidad, él es la luz que ilumina el entendimiento humano, para que éste pueda hacer la voluntad de Dios. Su doctrina, se fundamenta en un cambio consciente en su diario vivir, manifestado en una vida de santidad, amor, humildad, lealtad y verdad. Asimismo, en una vida con esperanza viva, que constituye un móvil para seguir adelante, pensando en triunfos y mejoría en todo aspecto.

Jesús nació y dividió la historia en antes y después de él, revolucionó la conciencia humana dándole dirección hacía el bien y condicionó la ciencia en la búsqueda del bien común, ante un remordimiento o culpabilidad de conciencia. Es decir, dio un valor inherente al individuo. Acéptese o no, el cristianismo de Jesucristo, ha formado un hombre más consciente de su realidad, pues no se ve como un animal, sino como alguien hecho a imagen y semejanza de su Creador.

jpm-am

By Bimary De jesus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas