Caótico tránsito urbano en San Cristóbal

Los residentes en el centro de la ciudad de San Cristóbal observaron este martes con agrado como brigadas del Ayuntamiento

Municipal iniciaron un operativo de señalización y pintura de las franjas reservadas en las esquinas para el paso de peatones, es decir marcando los puntos donde deben reducir velocidad y detenerse los vehículos de motor para permitir el cruce de los transeúntes.

La acción motiva preguntar al nuevo alcalde, Nelson de la Rosa, si al cabildo sería muy difícil aplicar, aunque sea parcialmente, el famoso plan de tránsito urbano que la pasada administración concibió hace dos años, preparado eficientemente por Intrant y nunca puesto en marcha,

El ejecutivo municipal, de quien hemos tenido pocas noticias en los tres meses que lleva en el cargo, haría un buen servicio a la comunidad si desempolva el valioso plan, que se quedó en las ramas y no pasó del dicho al hecho.

Aquella vez -cuando se publicitó- el gobierno hizo una contribución especial de 12 millones de pesos que el Ayuntamiento emprendiera en combinación con el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intrant) un ambicioso programa de control del tránsito vehicular en San Cristóbal.

Con el denominado Plan de Movilidad Urbana Sostenible se pretendía mitigar considerablemente el que se considera principal problema local (el caótico tránsito vehicular), intensificado por la presencia de más de cien mil vehículos -incluyendo motocicletas- en el radio municipal.

Se contemplaba la colocación de señales en todas las vías urbanas, precisando cuales son de una vía y cuáles no, así como prohibir el estacionamiento en diferentes lugares.

Desde hace mucho tiempo (específicamente desde la sindicatura de Aníbal Santana, 1998-2002) la mayoría de las calles fueron declaradas de una vía, pero la medida nunca se ha cumplido en ninguna administración.

Intrant hizo un valiosísimo y amplio estudio del problema, señalando todas las medidas a tomar, en diversos sentidos, pero nada se hizo.

Se colocaron varios semáforos, pero en este momento la mayoría está inservibles, agregándose que la insuficiente dotación policial de

Quedó en el aire el plan de tránsito
Intrant solo actúa en la vía principal del centro del poblado.

Mucho podría abundarse sobre la situación del tránsito, pero lo importante es ahora preguntar públicamente al alcalde cuál es su visión del caso y si tiene en carpeta algo que se pueda hacer, efectivo y real -aunque sea parcial- para mitigar el problema.

By Bimary De jesus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas