JCE cambia requisitos a los candidatos independientes

La Junta Central Electoral (JCE) cambió su criterio de requerimiento para las candidaturas independientes contemplado en su proyecto de ley sometido en la Cámara de Diputados, para que en vez de un 2% del padrón electoral, dicho porcentaje sea de los votos válidos emitidos en la última elección general, como se le exige a los partidos políticos.

La información es del presidente del órgano comicial, Román Jáquez, quien acudió ayer junto a los demás miembros del Pleno y otros técnicos de la Junta a la reunión que convocó la comisión especial de diputados a cargo del proyecto de ley para la postulación de candidaturas independientes, en el salón Hugo Tolentino Dipp del ala congresual.

“En la propuesta de la Junta Central Electoral se habla de un 2% del padrón electoral, pero es la propia sentencia del Tribunal Constitucional -0788/24- que habla del padrón electoral, no habla del padrón de electores (…). Ese fue el único aspecto que la JCE ha reconsiderado y ha dejado a la valoración del Congreso Nacional”, explicó Jáquez tras concluir el encuentro.

Sin embargo, el presidente de la comisión especial, Elías Wessin, aunque ponderó que la reunión fue edificante, dijo que habrá que revisar la moción que hace la entidad electoral, ya que en las demarcaciones pequeñas ese 2% de firmas “es muy poco”, por lo que entiende en esos territorios habría que aumentar la proporcionalidad. Consideró que el 2% sí aplicaría para una candidatura presidencial.

El diputado nacional y presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) externó su preocupación luego de poner el ejemplo que en un distrito municipal con un padrón de 4,000 personas, el 2% sería de sólo 80 votantes.

El titular de la Junta también habló sobre la sustitución del cargo de los candidatos independientes, por muerte o renuncias, una vez ganen los comicios. Aunque aclaró que ese fue uno de los temas tratados en la sesión y que dejaron a la apreciación de los legisladores, comentó que es esa es una debilidad de las candidaturas independientes, porque las mismas son intuito personas,” no tienen estructura, y esa es una de las debilidades que tendría el sistema de candidatura independiente, así como existe en el sistema de partidos políticos”, reiteró.

Sobre si la propuesta que introdujo en la Cámara Baja limita la cantidad de candidatos independientes, esclareció que en los países donde está esa figura no hay limitantes sino una racionalización al sistema democrático. “Si fuese así, entonces no podríamos tener nada ilimitado. Ningún derecho es absoluto, salvo el derecho a la vida”, subrayó.

By Bimary De jesus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas