Cuando al amigo lo están despedazando, debemos estar ahí. Y, por ello, ante la ignominia contra Faride, estoy aquí.
Hoy ella enfrenta una campaña sistemática; no por capricho, sino por atreverse a tocar intereses oscuros desde el Ministerio de Interior y Policía: militarizar zonas críticas, desarticular redes, poner orden donde antes reinaba el caos.
Pero, sin teoría, vamos con argumentos a colocar en la balanza de la conciencia ciudadana: si quiere la decencia y el orden, o el ruido; las ventas de drogas que dañan familias, los homicidios, robos y secuestros. Es decir, la anarquía. Ese es el debate…
Y no es un tema de percepción: en 2024, se registraron 126 homicidios y 19,994 robos menos que en 2023. Y, del 2019 al 2021 —saltando el 2020 por la pandemia— hasta hoy, la confianza y la seguridad ciudadana han ido aumentando.
Los datos oficiales del informe anual de InSight Crime nos presentan que la tasa de homicidios en el país descendió un 16.4 % respecto al año anterior, situándose en 9.6 por cada 100,000 habitantes; la más baja del Caribe y una de las menores de América Latina, consolidando al país como uno de los más seguros del hemisferio.
Usted tiene los datos y los hechos para comparar esta gestión con las demás, y el país con los otros.
