Opinion

La salud mental está en reversa

La salud mental está en reversa

Santo Domingo.-La Declaración de Caracas, emitida tras la Conferencia sobre la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica en América Latina, realizada en la capital venezolana, del 11 al 14 de noviembre de 1990, marcó un cambio significativo en el modelo de atención a la salud mental y fue el comienzo de las reformas más significativas en Latinoamérica en ese sector. República Dominicana fue uno de los primeros países en acoger el contenido de las reformas sugeridas, una de ellas la eliminación del manicomio que funcionaba en el kilómetro 28 de la autopista Duarte, dando paso a la puesta en servicio allí…
Leer Mas...
Caso Junior Ramírez

Caso Junior Ramírez

Santo Domingo.-El segundo tribunal colegiado del Distrito Nacional, acaba de condenar a 20 años de prisión al Sr. Argenis Contreras, tras encontrarlo culpable de homicidio voluntario del abogado Junior Ramírez, mientras que el Sr. Manuel Rivas, fue absuelto de haber sido cómplice de dicho homicidio, así como de prevaricación y desfalco de fondos públicos. La pregunta obligada es: ¿Pudo haber sido Manuel Rivas acusado y sancionado por inductor o cooperador necesario en ese homicidio, en vez de cómplice? Prima facie, estos dos tipos de intervención en el delito (homicidio), simplemente no existen en el ordenamiento jurídico penal nuestro. ¿Ven por…
Leer Mas...
Cámara de Cuentas:  poner orden, dar ejemplo y contribuir al fortalecimiento institucional

Cámara de Cuentas: poner orden, dar ejemplo y contribuir al fortalecimiento institucional

Santo Domingo.-Sea por mera circunstancia o por una repetida mala selección de sus miembros, la Cámara de Cuentas – que más escándalos, vergüenza y pena no puede dar- ha devenido en una institución infuncional o en el cuento de nunca acabar. Repitiendo los errores de confrontación de sus integrantes, de incumplimiento de las responsabilidades de fiscalización y de desnaturalización de las funciones, los nuevos integrantes del órgano oficial no aprendieron la lección, volviendo a dar de que hablar y a ser nueva piedra de escándalo. Pero si mal parados han quedado ante los ojos del país muchos escogidos en tiempos…
Leer Mas...
Esquemas particulares ilegales en la seguridad social

Esquemas particulares ilegales en la seguridad social

Santo Domingo.-El Colegio Médico y otras organizaciones, con el respaldo de importantes figuras del Congreso, aspiran a una reforma de la ley que creó el régimen de la Seguridad Social. El planteamiento está basado en la creencia de que las entidades creadas al amparo de la legislación como son las ARS y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) impiden la realización de los objetivos sobre los cuales fue aprobado el sistema, tras más de 10 años de ingente discusión. Poniendo al margen la apreciación que se tenga de la importancia de esas empresas, respecto a lo cual hay distintas…
Leer Mas...
Suicidios

Suicidios

Santo Domingo.-La salud mental comienza a ser un tema en la conversación de la sociedad, comienza a dejar de ser un tabú y a normalizarse la solicitud de ayuda especializada. Preocupa a nivel mundial los efectos que ha tenido la pandemia especialmente en el ánimo de niños y adolescentes. Las tasas de suicidio juvenil han aumentado en todo el mundo y República Dominicana no es la excepción. Por fin, en nuestro país hay grupos de apoyo para los familiares que han perdido de esta trágica manera a un ser querido, se habla a los jóvenes del tema y éstos buscan…
Leer Mas...
Inversión de valores

Inversión de valores

Santo Domingo.-El tiempo ya se ha convertido en uno de los bienes más escaso. El rimo de vida es cada vez más intenso en el marco de sociedades desarrolladas o en vías de desarrollo. El bombardeo constante de información e imágenes no permite digerir bien la última noticia que nos ha llegado, cuando segundos después, tanto el portal de un medio de reconocida credibilidad, como otro de carácter personal y/o de escandalosa reputación, se actualizan con otra nota buscando acaparar nuestra atención. Para evitar esto ya debemos ser cautos en el uso del teléfono móvil y no desperdiciar nuestro tiempo…
Leer Mas...
Sobre el historial criminal

Sobre el historial criminal

Santo Domingo.-Son antecedentes penales, la constancia temporal en un registro oficial de las sanciones impuestas a una persona mediante sentencia, emitida por un tribunal de ámbito penal. En otras palabras, son los resultados jurídicos rotundos en una resolución judicial, de orden sancionador, que emanan para un individuo por su autoría de actos delictivos. Los resultados jurídicos quedan inscritos en un registro oficial por un tiempo expreso y con una marcada finalidad de control. Los historiales penales, además de la conveniente condena recibida en la sentencia, poseerán en muchos casos una atribución negativa en otros aspectos de la vida, sobre todo…
Leer Mas...
Cambios en la cúpula eclesial

Cambios en la cúpula eclesial

Santo Domingo.-Desde que a finales de julio tras su viaje a Canadá, donde fue a pedir perdón “por el mal que tantos cristianos hicieron a los indígenas”, el papa Francisco dejó entrever la posibilidad de su retiro, se han producido varias situaciones que apuntan a que cuando lo decida, habrá dejado allanada su sucesión. Lo está haciendo con humildad y con inteligencia, porque si bien cree que hacerse a un lado, a sus 85 años y con crecientes dificultades para caminar “no sería una catástrofe”, al parecer reserva fuerzas “para servir a la Iglesia”. Una señal de que no dejaría…
Leer Mas...
El Agua vale más que el Oro

El Agua vale más que el Oro

Santo Domingo.-La Cordillera Central es la fuente de agua más importante de la Región El Valle, compuesta por las provincias San Juan, Azua y Elías Piña, ya que alimenta las presas de Sabaneta y Sabana Yegua, a través de los ríos Yaque del Sur, San Juan, Los Baos, Jínova, entre otros. La Cordillera Central y los ríos que ésta alimenta, garantiza a la Región El Valle el agua necesaria para la producción agropecuaria y el consumo humano. Gracias a estos recursos, el Valle de San Juan ha producido históricamente en promedio el 15% de la producción de Arroz; el 60%…
Leer Mas...
Turismo digital

Turismo digital

Santo Domingo.-Los datos proyectados de la contribución económica absoluta estimada del turismo en República Dominicana hasta 2025 alcanzarían USD 17,618.81 millones para el 2025, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Igualmente, la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo pronosticó que la participación estimada del PIB del sector turístico en el país se proyecta alcanzar el 16 por ciento para 2025, aún con el impacto del COVID-19. Ambos datos están contenidos en el reporte de Tabuga Intelligence de Economía Digital, una colección de indicadores sobre el entorno macroeconómico, demográfico y tecnológico. En este, el mercado de viajes…
Leer Mas...