Opinion

Prueba de la página en blanco

Prueba de la página en blanco

Santo Domingo.-Esta prueba consiste en presentar una hoja blanca y preguntar qué es lo que se observa, a lo que sin duda se responderá que se trata de una hoja en blanco; acto seguido, derramar un poco de tinta en medio de la hoja y preguntar de nuevo lo que se ve en ese momento, y la respuesta no puede ser otra, que la de una mancha. Esta forma de observar una simple hoja de papel es por igual lo que sucede con nuestras vidas en el fragor de la realidad que nos circunda, ya que, podremos haber actuado durante…
Leer Mas...
Limpieza

Limpieza

Santo Domingo.-Pensamos tantas veces en la limpieza de la casa y de los objetos en el cuidado de cosas. Pensamos en la limpieza de la ciudad, en la limpieza de las calles. Pensemos también en la limpieza personal, pensamos en las cosas y personalmente, necesitamos una limpieza del cuerpo. Lo cuidamos, nos bañamos, nos aseamos. Hay que pensar también en la limpieza de la mente, las ideas que nos lleguen nos pueden ensuciar la mente. Hay que también hablar de la limpieza del espíritu. Hay que hablar de limpieza física, corporal, limpieza emocional del alma y limpieza espiritual. Por eso…
Leer Mas...
La “ch” y la “ll” no han sido eliminadas

La “ch” y la “ll” no han sido eliminadas

Santo Domingo.-Hace poco recibí por la vía del WhatsApp una información que tenía por título “La Real Academia Española (RAE) elimina letras del alfabeto” y al hacer clic en el enlace que dirigía a la cuenta oficial de la Academia, el titular decía “Exclusión de ‘ch’ y ‘ll’ del abecedario”. Cuando vi la referida información, y debo ser sincera, no le presté una atención tan profusa porque recordé de qué se trataba y cerré el mensaje que contemplaba aquel viejo dato que luego sería tema de debate en otros escenarios en la actualidad. Esos datos causaron revuelo en quienes asumieron…
Leer Mas...
A clases con mucho ruido

A clases con mucho ruido

Santo Domingo.-El Ministerio de Educación (Minerd) distribuyó el martes una nota de prensa que el argot periodístico denomina de cajón (aquella obviedad que se desempolva para ocasiones determinadas) en la que da garantías del éxito del año escolar 2022-2023 programado para comenzar las clases el próximo lunes. Y aunque el Minerd garantiza el éxito, pocas veces se había visto el inicio de un año lectivo tan cargado de carencias y de ruidos. Para peor este arranque lo han “adornado” los debates y cuestionamientos a su presupuesto de 4 % del PIB, con un consenso alrededor de que ahora hasta “sobra”…
Leer Mas...
Las aulas, espacios de aprendizajes

Las aulas, espacios de aprendizajes

Santo Domingo.-Un amigo sacerdote me envió un artículo, del señor Julio Leonardo Valeirón, titulado “Una compleja maraña política impacta al sistema educativo”. Un documento sin desperdicio. Dice el autor: “El sistema educativo dominicano está caracterizado por una compleja maraña que impide sacarlo del sótano de la baja calidad, lo que no se corresponde con los recursos invertidos desde el 2013”. La compleja maraña denunciada por el señor Valeirón alcanzó su límite de desconsideración e irrespeto en los últimos tres o cuatro años. Por ejemplo, escuchar hablar de calidad educativa a las más altas instancias de ese Ministerio, generaba un mal…
Leer Mas...
Periodistas pioneras y las que vuelan con sus alas

Periodistas pioneras y las que vuelan con sus alas

Santo Domingo.-Periodistas pioneras, Susana Morillo y María Ugarte. Sus antorchas las tomaron Angela Peña, Ana Mitila Lora y otras que abrieron espacios a cuantas mujeres cultivan el periodismo en diversas opciones; televisivas, radiales, impresas, fotográficas, callejeras, mediante internet y las plataformas digitales. La iniciativa no excluye a ninguna mujer periodista. Cándida Acosta, Marta Quéliz, Ynmaculada Cruz Hierro, Patria Reyes, Celeste Pérez, Xiomarita Pérez, Altagracia Paulino, Petra Saviñón, Tania Hidalgo, Llennis Jiménez, Cándida Ortega, Deyanira Polanco, etc.
Leer Mas...
El encuentro con la Reina

El encuentro con la Reina

Santo Domingo.-¿A quién no le ha llamado la atención la Realeza británica? ¿Quiénes no han soñado con la vida de una Princesa, de un Príncipe, de un Rey o una Reina? ¿Quién no ha sentido curiosidad por las intimidades de la vida en los Palacios Reales, sobre cómo piensan los Monarcas y qué les motiva a tomar una decisión u otra? Ningún ser humano estuvo ajeno a la vida y obra de Su Majestad Reina Isabel II del Reino Unido, monarca del pueblo británico y de otros catorce Estados independientes, pero, sobre todo, una mujer tenaz, valiente, con mucha gallardía,…
Leer Mas...
Los nuevos retos de la Contraloría General de la República

Los nuevos retos de la Contraloría General de la República

Santo Domingo.-Por primera vez la Contraloría General de la República Dominicana (CGR) fue creada por la ley 3894 de 1954 como Contraloría y auditoría general de la República, aunque desde el mismo surgimiento de la República Dominicana, la constitución del 06 de noviembre de 1844 contemplaba un órgano de fiscalización del estado. La nueva y actual Contraloría General de la República fue relanzada con la ley 10-07 como órgano rector del sistema de control Interno del estado, dependiente del poder ejecutivo; y por otro se crea mediante ley 10-04 la cámara de cuentas como órgano rector del control externo del…
Leer Mas...
Crisis de consenso obstaculiza el desarrollo

Crisis de consenso obstaculiza el desarrollo

Santo Domingo.-La polarización constituye una de las tres estrategias activas fundamentales, que junto al populismo y la posverdad, proveen fortaleza a los regímenes autocráticos, así como a los neoliberales en detrimento de la libertad y la democracia plena. ¿Hacia dónde nos lleva el ejercicio de la política en base a la identidad?, como si se tratase de fans deportivos y asumida la lucha por el poder en función de los buenos vs los malos, en una carrera que exacerba los odios, “extremando las diferencias con sus adversarios”, desbordando el ámbito político y, en muchas ocasiones, situándose en lo personal. Sometiendo…
Leer Mas...
El entorno cultural global acreditando el arte de los afrodescendientes

El entorno cultural global acreditando el arte de los afrodescendientes

Santo Domingo.-Con el desarrollo hacia la perfectividad que actualmente se verifica en las democracias de naciones multiétnicas, un gran movimiento anti-racial continúa cobrando fuerza al punto de estar propiciando que los discursos y socionarrativas de los descendientes afroamericanos, afro-europeos y afroantillanos adquieran una presencia pública hace una década no imaginable. Después de experimentar los duros golpes de la esclavitud y la desigualdad social (laboral, ciudadana, religiosa, cultural, etc.) los “negros” en los Estados Unidos, Europa, Las Antillas y Sur América dejaron ver claramente que habían aprendido a no vivir de las ilusiones del supuesto amor que los esclavistas podían tenerles…
Leer Mas...